Operar con forex tiene sus ventajas y desventajas, en esta ocasión nos centraremos en las desventajas. El mercado Forex mueve más de 3 billones de dólares por día, sólo en la moneda extranjera, y algunos argumentan que la moneda norteamericana mueve 5 billones de dólares, así que podemos decir que es el mercado que más dinero mueve en el mundo y tiene muchas ventajas trabajar con esto si se compara con la bolsa de valores, pero así mismo tiene algunas desventajas que hay que estudiar para luego tomar decisiones. Las desventajas deben ser vistas sobre todo por aquellas personas que apenas comienzan en este mundo.
Muchas personas no conocen bien de qué se trata el tema del Forex y su funcionamiento, pero de seguro han visto algo de esto sólo por navegar en el web, ya sean anuncios publicitarios en alguna página web o en su correo electrónico y muchas veces, sólo por ver grandes títulos prometedores, las personas se ven tentadas a entrar y hasta invertir su dinero; por eso es muy importante conocer las desventajas que tiene el Forex, aunque como ya se ha dicho, pude tener otras tantas ventajas frente a otros mercados financieros.
Desventajas de operar con forex
- El mercado no es regulado: el Forex consiste en unas operaciones que se basan en el intercambio de divisas y es completamente global, y esto es lo que hace muy dificultoso que haya una buena regulación; por ello muchos agentes que hacen parte de esto, como por ejemplo los bróker o los bancos, son supervisados y regulados por las instituciones nacionales de cada país: ejemplo: FINMA (Suiza).
- No hay un mercado centralizado: este tipo de mercado no tiene una institución u órgano que esté centralizado, no hay un sitio por donde todas las transacciones deban pasar para que se supervise y lograr así un excelente funcionamiento de este mercado.
- Mal uso del apalancamiento: en el momento de estar operando con Forex, puede haber momentos en que se admita abrir unas posiciones en situación 300:1, a simplemente vista podría parecer algo positivo, pero la realidad es que tener una posición abierta con este apalancamiento podría ser imprudente si no se es consciente de los riesgos bastante altos que puede tener esta manera de operar.
- Riesgo: en todos los mercados financieros siempre está presente el riesgo y este no es la excepción, pues es un mercado que es totalmente volátil y se basa en especulaciones, por lo cual en cualquier operación, siempre habrá un riesgo, esta es una de las características principales del Forex.
- Estafas: este es un mercado global y sin sedes físicas, por lo que se pueden encontrar una cantidad de bróker cuando se navega por Internet, los cuales muchos pueden ser fiables, pero otros pueden haber sido creados por personas inescrupulosas, que lo único que pretenden es estafar a las personas; este es un punto bastante crítico que tiene este mercado. Por esto es muy pero muy importante siempre investigar a fondo cada sitio, no es bueno irle entregando las finanzas a cualquiera; cuando las ofertas se ven demasiado atractivas es muy probable que no sea así y que sean sitios que han creado bróker falsos para estafar. Muchos sitios ponen personas con fotos y sus testimonios y ponen una alocución de alguien hablando de lo que ha logrado con este mercado y lo que podrá llegar a hacer la persona que entre en ese bróker, pero todo esto puede ser ficticio. Hay que averiguar muy bien sobre la reputación y confiabilidad de cada sitio, asesorarse de expertos, buscar en foros experiencias de otras personas, etc.
Consejo
Cualquier mercado financiero tiene sus desventajas y ventajas y el mercado de divisas (Forex) no es la excepción, por eso es importante estudiarlos muy bien antes de tomar decisiones, para saber así en dónde se quiere invertir el capital y estar muy consciente de que en esto se puede ganar o perder.