
- Utiliza páginas de aterrizaje: esta es una página en donde se centra el enfoque de venta y donde se capta información del visitante, no debe tener ningún tipo de distracción.
- No pidas más datos de la cuenta al consumidor: solo debes pedir lo necesario, sino corres el riesgo de perder el cliente.
- Cuida el lenguaje: un lenguaje más humano y ameno siempre será mejor, es preferible decir obtenga determinado producto a exigir que se rellene un formulario.
- Tiempo de carga de la página: tienes que revisar muy bien que tu página cargue fácilmente, muchas personas no esperan a que cargue una página lenta.
- Elige un buen título: este debe decir claramente el contenido de tu web, así el usuario sabrá de forma inmediata si está interesado en los servicios o productos.
- Destaca productos más relevantes: los mejores productos deben estar en un lugar más visible.
- Diseño: en internet encontramos mucho la frase “menos es más”, pues páginas sobresaturadas que se hagan pesadas para el visitante no van a tener muchos adeptos. Utiliza el color y buenas imágenes.
- Opiniones positivas de clientes: buscar un lugar visible para mostrar las opiniones que han tenido los clientes de ti. Los nuevos `prospectos al ver esto, se sentirán más seguros de realizar la respectiva compra.
- Asistencia: brindar asistencia de compra por varios medios es muy efectivo, se recomienda tener chat, pues es una comunicación directa con el cliente y aumenta la posibilidad de compra.
- Resalta los beneficios de tu producto o servicio: no basta con solo mencionar el producto o describir lo básico del mismo para aumentar las ventas online, debes mostrar por qué tu producto va ofrecer lo mejor y por qué sobresale otros de la misma categoría de tu competencia.
- Ponle un límite a tus promociones y ofertas: esto hará que el usuario compre el producto más rápido, pues no querrá correr el riesgo de perderse tal oferta. Ejemplo: “promoción por tiempo limitado”
- La compra se debe hacer de manera sencilla: cuando complicamos mucho la manera de compra, poniendo al usuario a dar un montón de clic y enredándolo un poco, lo más probable es que éste termine abandonando la compra. Trata de poner varios métodos de pago y que estos estén muy claras para el consumidor.
- Presencia en redes sociales: si no estás presente en ellas es como si tu empresa no existiera, recuerda que estas tienen millones de usuarios en todo el mundo. No está demás comprar alguna publicidad en ellas para tener mejor presencia y más clientes.
- Tienda global: debe ser óptima para poderse usar en cualquier dispositivo ya sea pc, tablet o celular.
- Ubica varios botones de compra: tener varios botones en diferentes posiciones puede ayudar
- Supervisa la competencia: Es importante que estés monitoreando tu sitio web, pero también que mires el de la competencia. Así puedes detectar fallas para no cometerlas o ver qué les está funcionando para implementarlo.
- Sé un referente: es un trabajo largo pero no imposible, trata de hacer presencia en diferentes sitios de la red como por ejemplo los foros, responde todos los mensajes que puedas.