El social marketing, llamado en español mercado social o mercadotecnia social
Es una técnica de mercado en donde la empresa estudia las necesidades e intereses de sus clientes y prospectos, y así proporcionar información para su bienestar. En otras palabras, influye en el comportamiento del consumidor.
Lo que permite esta forma de mercadeo, es hacer que nuestros prospectos y cliente compartan los mensajes de la organización o empresa. Para esto se utilizan distintos medios en internet, como los correos o las redes sociales. Por eso es muy importante tener una buena estrategia para lograr un buen resultado.
- Medidas erróneas
En todas las redes sociales debe importar mucho más la calidad de tus seguidores que la cantidad. Más vale tener 100 usuarios activos que 1 millón que no hagan nada.
- Miedo al cambio
Hay que cambiar los contenidos e ir a la vanguardia el mercado, publicar siempre lo mismo puede hacer que nuestros clientes se aburran y decidan ir a otro lugar.
- Pensar que el social marketing es sólo abrir un grupo en Facebook
Si bien, sí se hace indispensable estar en las redes sociales, no basta con solo abrirlas, el marketing social se trata de explotarlas, de tener una interacción y lograr el objetivo de esta estrategia de mercadeo que es poder convencer al nuestro público de un beneficio.
- Vender todo el tiempo
Las redes sociales si son una ventana para para promocionar nuestro producto o servicio, pero no debes hacer esto todo el tiempo, publica contenido de interés para tus visitantes. Recordemos que se llama mercadeo social.
- No escuchar
Muchas empresas caen en el error de abrir redes sociales, postear pero nunca responder a lo que las personas, clientes y prospectos les escriben. Escuchar hace parte un correcto social marketing, así podremos estar en mejora continua. Incluso debes empezar agradeciendo por haber entablado la comunicación.
- Hacer spam
Ten cuidado en no caer en esto, muchas veces por querer hacer mucho, lo que hacemos es aburrir al cliente, si te dedicas a publicar en un grupo artículos o productos cada 20 minutos es muy posible que los usuarios te bloqueen. Tampoco debes enviar más de 1 mensaje al día a los miembros de tu grupo. No queremos que nuestras marcas o servicios sean asociadas con el temido spam. Sí debes estar en contacto con ellos y hacerte presente pero respetando los límites. En las fans page si puedes publicar un poco más al día.
- Perfiles desactualizados
A los usuarios no les gusta encontrar cuentas de twitter o perfiles de Facebook vacíos o con tiempo de no escribirse nada. Esto no da buena imagen a una empresa. Puede incluso hacer pensar que la organización se quebró y por eso abandonó su perfil.
- No tener un blog:
Twitter y Facebook no son las únicas herramientas, un blog, es la mejor opción para escribirle a tu comunidad, todo lo que qué sabes y lo que tu organización puede ofrecer.
- Ignorar lo que se dice tu empresa
Recuerda que estás en internet, un lugar donde hay libertar de expresión y por lo tanto la única información de tu organización, no es la que tú pongas. Debes estar atento de los comentarios de los demás y de los aspectos negativos y positivos que se digan de tu empresa.
- Mismo contenido en todos los canales y redes sociales
Recuerda que el mercadeo social trata de estudiar el comportamiento de las personas y poder influir en ellas, por ello hay que tener en cuenta que los públicos pueden ser y comportarse de una manera diferente.
- No crees falsas expectativas
Cualquier campaña que hagas debe ser totalmente coherente con la realidad. No corras el riesgo de exagerar y que cuando alguien adquiera tus servicios empiece a hablar mal de ti.
- Ausencia de imagen corporativa
Esto es lo que le da la identidad a nuestra empresa, por ello ésta debe estar siempre presente en todo medio o red social que utilicemos.