Qué es la hiperhidrosis

hiperhidrosis
Comparte

Qué es la hiperhidrosis

Cuando existe un sudor exagerado y que no es normal, o sea no se relaciones específicamente a cuando hacemos ejercicio o hace calor, recibe el nombre de hiperhidrosis. Puede ocurrir que se sintamos la ropa mojada o que incluso el sudor salga por nuestras manos. Esto puede afectar por ejemplo hacer nuestras tareas diarias y además puede ocasionar vergüenza lo que puede hacer posible que las personas eviten vida social.

Es importante si se sufre de este mal tener un poco de ayuda como por ejemplo el uso de algunos antitranspirante que sean bastante fuerte, ojalá recetados por dermatólogos; este especialista también nos podría recomendar algún tipo de medicamentos.

Existen casos tan graves que puede que los especialistas nos hagan la recomendación de hacer una cirugía que consiste en la extracción de las glándulas llamadas sudoríparas o también desconectar aquellos nervios que se dicen son los que tienen la responsabilidad de que haya un sudor en exceso.

Síntomas de la hiperhidrosis

Es sabido por todos que cuando haceos esfuerzo, hacemos ejercicio, en el ambiente hay calor o también cuando hay estrés o ansiedad puede aparecer la sudoración y es completamente normal.

Cuando se suda más de lo normal es cuando podemos hablar de hiperhidrosis, esta por lo generalmente se presenta más en las axilas, las manos, los pies y en la cara. Esto no necesariamente tiene que estás todo el tiempo, puede aparecer 1 veces a la semana, por ejemplo.

Causas de la hiperhidrosis

Todos contamos con las glándulas llamadas sudoríparas, estas tienen la función de ayudar a nuestro cuerpo a enfriarse. Nuestro sistema nervioso se encarga de activar de una manera automática estas glándulas cuando se da cuenta de que la temperatura está en aumento. También es común ver sudor en las manos con la ansiedad o los nervios.

Podríamos hablar de 2 tipos de hiperhidrosis, las más frecuenta es la focal primaria, en ella vemos como los nervios comienzan a mandar señales a las glándulas sudoríparas y hace que se vuelvan hiperactivas así no haya habido estímulo de temperatura o ejercicio y en momentos de estrés o nervios el estado es aún peor, donde por lo general se ven afectados los pies, las manos y la cara. Para este tipo no necesariamente hay una causa y puede incluso se hereditario y verde reflejado en varias personas de la familia.

Por otro lado, tenemos la hiperhidrosis llamada secundaria, esta es más delicada ya que sudoración en exceso se da gracias a alguna enfermedad. Este tipo de hiperhidrosis es menos frecuente y lo más posible es que la sudoración aparezca en todo nuestro cuerpo. Las siguientes enfermedades pueden causar este tipo de sudoración.

La hiperhidrosis secundaria se presenta cuando la sudoración excesiva se debe a una enfermedad. Es el tipo menos frecuente. Es más probable que provoque sudoración en todo el cuerpo. Los trastornos que pueden provocar sudoración intensa comprenden los siguientes.

  • Menopausia
  • Cáncer (algunos tipos)
  • Niveles de azúcar bajos en nuestra sangre
  • Diabetes
  • Ataques al corazón
  • Trastornos de nuestro sistema nerviosos
  • Infecciones.
  • Problemas de tiroides
  • Acromegalia
  • Enfermedad pulmonar
  • Enfermedad de Parkinson
  • Lesión de la médula espinal
  • Tuberculosis
  • Accidente cerebrovascular
  • Algunos medicamentos.
  • Abstinencias de opioides.
  • Ciertos medicamentos también pueden provocar una sudoración intensa, al igual que la abstinencia de opioides.

Complicaciones

Cuando las personas sudan mucho, es más factible que tengan infecciones cutáneas.

Puede causar vergüenza, afectando las relaciones.

Consejos

Si tienes una sudoración exagerada debes consultar al médico porque puede indicar alguna enfermedad que sea grave.

Si además la sudoración afecta tu diario vivir, te da alguna angustia, te aleja e la sociedad o de un día para otro sudas más ve a tu médico. Así mismo si te dan sudoraciones en la noche y no hay motivo alguno para esto.

Si se tiene mal olor en las axilas es posible ayudarse con tratamientos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *