Comparte

La digitopuntura es una manera de hacer acupuntura pero sin agujas, lo que la hace que sea más atrayente para aquellos que sienten pánico con sólo pensar en un chuzón

Esta es una técnica que se usa para curar, aliviar y reducir diferentes dolores, es originaria de China y comparte de la acupuntura que se utilizan los mismos puntos, sólo que en vez de chuzar se hace presión a través de los dedos, desbloqueando y estimulando así las energías, de esta manera devuelve un equilibrio emocional y a su vez ayuda con la cura de enfermedades y diferentes trastornos.

Esta técnica acompañada de la moxibustión y la acupuntura hacen parte de la tradicional medicina China, las tres tienen la misma esencia y se apoyan en las misas bases, solo que cada una utiliza herramienta diferentes.

¿Qué busca la digitopuntura?

  • Lo que busca la digitopuntura es la buena circulación de las energías, es su principal objetivo.
  • Busca una conexión entre el cuerpo y el cerebro.
  • Trabaja tanto con las emociones como con la mente.

Ventajas 

  • Al ser un poco más sencilla que la acupuntura, la misma persona la puede aplicar en casa, sin tener riesgos de algunos efectos secundarios, el problema acá no radica en que nos apliquemos esta técnica, sino en autodiagnosticarnos, pensando que son enfermedades que tal vez no lo son, por eso en ningún momento se debe deja de consultar un médico para así obtener el diagnóstico adecuado.
  • Practicarla ayuda a una mejoría en la circulación sanguínea.
  • Es ideal para aliviar la debilidad y el cansancio.
  • Ayuda a que todos nuestros órganos funciones de la manera correcta
  • Es un relajante natural para nuestro sistema nervioso.
  • Ideal para bajar la tensión y el estrés.
  • Alivia diferentes dolores localizados.
  • Ayuda a combatir el insomnio.
  • Ayuda a disminuir la depresión y aumentar el ánimo.
  • Es ideal para eliminar todas esas malas toxinas que tenemos dentro de nuestro organismo, se hace por medio de los riñones y los intestinos.

¿Para qué no es la digitopuntura?

Esta técnica es ideal para buscar un equilibrio y relajar el cuerpo, actúa más específicamente en el sistema muscular, circulatorio y nervioso, pero no nos servirá para enfermedades que son de carácter infeccioso o contagioso, así como úlceras, cáncer, leucemia y fiebre.

Importante

Este es solo un artículo informativo, no olvides consultar con tu médico