Comparte

Este síndrome de la fatiga crónica es caracterizado por varios factores, se da principalmente cuando se presenta un cansancio permanente que no tiene explicación alguna y que se da de forma continua como mínimo 6 meses; descansar, reposar, hacer ejercicio o irse de vacaciones no ayudarán a solventar el problema. Aunque el cansancio es  el síntoma principal hay que tener en cuenta  que también se acompaña de otros como lo son la depresión, dolores ya sean en las articulaciones o en los músculos, así mismo migrañas, dolores de garganta y por supuesto cansancio exagerado al hacer actividades físicas.

Así entonces este trastorno es bastante complejo y por ende no se le puede atribuir a alguna enfermedad que ya sea preexistente. Cuando se sufre de fatiga crónica el síndrome puede empeorar con las actividades ya sean físicas o mentales y luego no hay mejoría tras tener un descanso.

En resumen, también podemos decir que esta enfermedad es debilitante y es de tipo neurológico, ya que hace su manifiesto por medio de una reacción inmunitaria del sistema nervioso.

Síntomas más frecuentes de la fatiga crónica

  • Cansancio bastante intenso y de forma general que se da incluso después de haber dormido.
  • Sentirse muy cansando después de hacer ejercicio físico que se considera fácil y de bajo impacto.
  • Se hace difícil  poder concentrarse.
  • La memoria se ve afectada especialmente la que es a corto plazo.
  • Cefaleas.
  • Cansancio de la mente.
  • Confusiones
  • Dolores en las articulaciones, pero sin presentar enrojecimiento o hinchazón
  • Irritabilidad
  • Mialgias (dolores musculares)
  • Debilidad en los músculos de todo el cuerpo sin causa alguna.
  • En ocasiones fiebres leves.
  • Dolores de garganta
  • Inflamación de los ganglios del cuello, axilas o linfáticos.

Causas de la fatiga crónica

Las causas aún son desconocidas y pueden deberse a diferentes orígenes. Aunque claro, que como siempre, hay diversas teorías que van desde un estrés en la parte psicológica hasta infecciones de tipo viral, desequilibrios en  hormonas o también deficiencias nutricionales , otros expertos creen que se puede dar a por la combinación de varios factores.

Las personas que sufren este síndrome son hipersensibles a los ejercicios moderados y a la actividad.

Aún no se sabe por qué esto le puede dar sólo a algunas personas, se piensa que incluso puede haber personas que desde su nacimiento ya tienen predisposición a esta molestia y luego se comienzan a desencadenar los síntomas. Puede haber una combinación de varios factores, entre los que podríamos encontrar los siguientes:

Infecciones de tipo viral

Hay personas que comienzan a desarrollar la enfermedad después de haber tenido una infección de tipo viral, por eso algunos investigadores piensan que podría ser posible que hayan virus encargados de desencadenar el síndrome de fatiga crónica. Incluso ya hoy se sospecha de algunos virus en concreto entre lo que encontramos el herpes humano, Epstein-Barr o los que se denominan leucemia de ratón; aunque hasta ahora todavía sigue siendo sospecha porque no se ha encontrado aún nada que sea concluyente.

Problemas en el sistema inmune

Se puede decir que el sistema inmune de las personas que sufren de esta fatiga se está viendo afectado pero de una manera leve. Pero hasta ahora no se tiene claro a qué se pueda deber tal deterioro, no se sabe con claridad qué es lo que puede estar causando esta enfermedad.

Desequilibrio hormonal

Las personas que tienes esta enfermedad, muchas veces después de exámenes de sangre salen con niveles que no son normales en las hormonas, dichas hormonas son producidas por el hipotálamo, las glándulas llamadas suprarrenales o la hipófisis. Pero aún no se le da una importancia alta a esta anomalía.

Pruebas de la fatiga crónica

Hasta el momento no hay pruebas individuales que ayuden a confirmar el diagnóstico, se recomienda la realización de  pruebas de laboratorio y otros exámenes médicos  para descartar que no haya un problema de salud diferente donde los síntomas son parecidos. Así entonces es una enfermedad que es por descarte y los tratamientos se basan en reducir los síntomas, pero no hay nada que en sí cure dicha enfermedad.

Mujer dormida

Tratamientos de la fatiga crónica

  • Dentro del tratamiento como ya dijimos no hay nada específico para la enfermedad, pero en su lugar se utilizan medicinas para disminuir el dolor y como por lo general también hay depresión se suministras ansiolíticos de carga suave.
  • Los médicos recomiendan que no se deje de hacer actividad física, así sea moderada y que las tareas de mayor tamaño sean repartidas para que se vuelvan más pequeñas.
  • No hacer esfuerzos si no es necesario.
  • Se recomienda el yoga y técnicas para relajarse.
  • Una buena alimentación.
  • Es importante que el paciente esté dispuesto a expresar sus sentimientos y emociones, para que haya menos tendencia al aislamiento ya que esto podría hacer que la enfermedad empeore.
  • También es una buena alternativa los remedios naturales que nos ayudan a combatir la fatiga crónica.

Cuándo se debe consultar al médico si se tienen dudas de fatiga crónica.

La fatiga también se puede dar por otras enfermedades diferentes como trastornos de tipo psicológico o infecciones. Por ello si ves que tienes una fatiga muy fuerte y que es persistente ve a donde el médico.

Si se presentan más de 4 síntomas descritos aquí anteriormente es bueno ir a consulta médica

Los factores de riesgo para la fatiga crónica

Edad

Este síndrome se puede presentar en cualquier momento de la vida, pero las personas que están en entre los 40 y los 50 años se ven afectados con mayor frecuencia.

Sexo

Aunque puede darles a los dos sexos, las mujeres reciben de forma mucho más frecuente este diagnóstico.

Estrés

Cuando se tienen dificultades para poder llevar el estrés, también puede hacer que ayude a que aparezca la fatiga crónica.

Complicaciones que se pueden dar en la fatiga crónica.

Entre estas podemos encontrar las siguientes

  • Que haya un aislamiento de la sociedad.
  • Depresión
  • Que haya restricciones en como solía llevar la vida y toque cambiar el estilo.
  • Ausencias en el trabajo.

Consejos y notas adicionales sobre la fatiga crónica

  • Es una enfermedad que es es considerada física y no psiquiátrica.
  • Hacer ejercicio de forma moderada nos puede ayudar.
  • Es bueno que se programen en el día varios descansos.
  • No se recomiendan que haya cambios anímicos bruscos.
  • Hay que tratar de relajarse.
  • Es muy importante el sueño, por eso se debe tratar de ir a la cama sin preocupaciones.
  • Hacer ejercicios para la memoria de manera constante: leer o crucigramas.
  • Los alimentos son muy importantes, los más recomendados son los ricos en minerales y vitaminas.
  • Hablar y compartir con otras personas que también sufren la enfermedad es saludable.
  • Mantenerse informado puede resultar conveniente.

Importante

Este es un artículo que solo es informativo, nunca olvides consultar a tu médico, quien es el que más sabe del tema