Comparte

Entre las terapias alternativas de sanación encontramos la moxibustión, una técnica poco conocida que es utilizada por tradicional medicina China; el procedimiento consiste básicamente en quemar una planta que lleva el nombre de artemisa (está plana es pequeña y esponjosa y es la que facilitará una curación), las hojas se deben secar, triturar y pulverizar y luego se les da una forma de un cigarro, el cual recibe el nombre de moxa.

FUNCIÓN DE LA MOXIBUSTIÓN

Entre sus principales funciones está estimular las energías, hacer que éstas circulen, así mismo busca un fortalecimiento de la sangre y un mantenimiento en general de la salud.

TIPOS DE MOXIBUSTIÓN

-Indirecta: esta no representa dolor y no tiene ningún tipo de riesgos, consiste en poner un palo de moxa prendido muy cerca de la zona afectada por unos minutos, hasta que ésta se ponga roja y se puede alternar con tratamiento de acupuntura.

-Directa: en este se debe tomar una poca cantidad de moxa, la cual debe tener la forma de un cono, y luego se pone sobre el punto a tratar y se deja que se queme, algunas veces se deja que se queme por completo ocasionando que quede una cicatriz pequeña, y otras veces, se procede a retirarla antes de que ésta tenga contacto con la piel y la queme, todo depende del tratamiento. Debido a esto, la forma directa, puede ocasionar dolor.

POR QUÉ LA ARMEMISA

Pues es una planta emenagoga completamente natural, la cual ayuda a mejor la circulación sanguínea en especial en la zona del útero y la pelvis.

Y EN QUÉ CASOS SE DEBE USAR LA MOXIBUSTIÓN?

Este es un tratamiento para persona que según la medicina china tienen una condición fría y por lo tanto hay que eliminarles esto por medio del calor lo que hará que haya una mejor circulación de la sangre.

Esta práctica es especial para calmar dolores causados por la menstruación, combinada con la acupuntura es ideal para dolores de las articulaciones, migrañas, artritis y tendinitis, así como para los problemas intestinales y digestivos, es un gran protector contra la influenza y combate la ansiedad.

CONTRAINDICACIÓN DE LA MOXIBUSTIÓN?

Personas que sufren de excesivo calor no se la deben practicar y tampoco aquellos que tengan algún problema respiratorio, pues la práctica de esto libera mucho humo; tampoco es apto para personas diabéticas ni aquellos insensibles al dolor con un sistema inmune débil.